domingo, 3 de octubre de 2021

 90 AÑOS DEL VOTO FEMIENINO

GRACIAS A CLARA CAMPOAMOR





                El 1 octubre de 1931, las mujeres obtuvieron el derecho al voto en España por 161 votos frente a 131, en las Cortes solo había tres mujeres.

                Hoy, en pleno siglo XXI,  parece impensable que hace tan solo 90 la mujerno era ciudadano de pleno derecho y  no podía ejercer su derecho a voto.

                Ese 1 de octubre de hace 90 años fueron dos mujeres las que representaban dos posturas contrapuestas.  Solo había tres mujeres en las Cortes y fue, pardojicamente, una de ellas, Victoria Kent, la que se mostraba opuesta al voto femenino, porque consideraba que la mayoría de las mujeres no estaban preparadas para asumir esta responsabilidad. Tuvo que ser otra amujer, Clara Campoamor, comprometida y progresista, quien, oponiéndose incluso a su propio partido, con su brillante discurso ante las Cortes consiguió convencer a los diputados para otorgar el derecho a voto a la mujer.

                Este es en enlace para quien quiera leer el discurso completo.

                Os recomiendo el libro de Isaías Lafuente La mujer Olvidada: Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino. Para los que queráis conocer más a esta valiente mujer y lo que hizo por todas las mujeres que vinieron después.

                También podéis ver la película, biopic basada en la novela. Clara Campoamor. La mujer olvidada dirigida por Laura Mañá.


lunes, 13 de septiembre de 2021

 



En la vida casi todo es cíclico, ya lo decía Nietzsche con su eterno retorno.
Vuelve septiembre, como todos los años, igual, pero siempre diferente.
Vuelven las gotas de nostalgia con la lluvia, las hojas de los árboles vuelven a alfombrar las calles, vuelven los días cortos y las noches largas…y, como no, vuelven las clases y con ellas los reencuentros.
 
Nada mejor que un hermoso poema para dar la bienvenida a este septiembre que nos anuncia el nuevo curso.

 

¡BIENVENIDOS A TODOS!

 

 ODA A SEPTIEMBRE 


Mes de banderas,

mes seco, mes

mojado,

con quince días verdes,

con quince días rojos,

a medio cuerpo

te sale humo

del techo,

después

abres de golpe las ventanas,

mes en que sale al sol

la flor de invierno

y moja una vez más

su pequeña

corola temeraria,

mes cruzado por mil

flechas de lluvia

y por mil

lanzas de sol quemante,

septiembre,

para que bailes,

la tierra

pone bajo tus pies

la hierba festival

de sus alfombras

y en tu cabeza

un arcoíris loco,

una cinta celeste

de guitarra.

 

Baila, septiembre, baila

con los pies de la patria,

canta, septiembre, canta

con la voz

de los pobres:

otros

meses

son largos

y desnudos,

otros

son amarillos,

otros van a caballo hacia la guerra,

tú, septiembre,

eres un viento, un rapto,

una nave de vino.

 

Baila

en las calles,

baila

con mi pueblo,

baila con Chile, con

la primavera,

corónate

de pámpanos copiosos

y de pescado frito.

Saca del arca

tus

banderas

desgreñadas,

saca de tu suburbio

una camisa,

de tu mina

enlutada

un par

de rosas,

de tu abandono

una canción florida,

de tu pecho que lucha

una guitarra,

y lo demás

el sol,

el cielo puro

de la primavera,

la patria lo adelanta

para que algo

te suene en los bolsillos:

la esperanza.

 

                                                     Pablo Neruda

 

 

 

 


viernes, 11 de junio de 2021


CONCURSO DE CARTELES 


Os dejo los carteles que se han presentado al concurso de 

CARTELES PUBLICITARIOS. 

 Espero que os gusten. 

 En breve anunciaremos a los ganadores.

Os animo a que visitéis la biblioteca para admirarlos en directo.




PRIMERA CATEGORÍA 

(Cursos 1º, 2º y 3º de ESO)



     



SEGUNDA CATEGORÍA 

( Cursos 4º ESO, 1º BACHILLERATO y CICLOS FORMATIVOS)

         





















 Una entrega más de nuestro famoso y admirado reportero Salva.


- DE LIBRO EN LIBRO -

Entrevista bibliófila a Aitor Portero García, alumno de 2º de la ESO:

¿Estás leyendo algún libro en este momento? Y añado otra ¿cuál es el siguiente libro que tienes en lista de espera?

 

El príncipe de la niebla”, de Carlos Ruiz Zafón y “After”, de Anna Todd. El siguiente libro que voy a leer será el siguiente de la serie de “After”.

 


¿En qué momento del día y en qué lugar te encuentras más a gusto leyendo?

 

Me encanta leer antes de dormirme o por el amanecer. No me gusta leer en un sitio en especial. Siempre y cuando sea el momento, no importa el sitio. Siempre que esté cómodo…

 

Cada lector tiene sus filias y fobias. Algunos prefieren concentrarse en una única lectura, otros leen varios libros a la vez. En tu caso…

Depende unas veces leo uno, otras dos… y otras ninguno. Sumando los libros del instituto aparte.

De la siguiente lista qué dos adjetivos te definen mejor como lector: incansable, todoterreno, apasionado, perezoso, esporádico, endiablado, truculento, inquieto, convencional, matemático, dominguero, especialista.

Inquieto y endiablado.

 

Regalar un libro siempre es una buena opción, pero a todos nos han regalado alguna vez uno que jamás hubiésemos pensado leer. ¿Qué haces con él?

Nunca me han regalado un libro si yo no le he dicho cual quiero. Con lo cual, siempre lo he leído por gusto.

Esto no es una competición, pero… ¿Cuántos libros puedes llegar a leer a lo largo del año?

Depende del año…

Esto va un poco por barrios, en mi caso, prefiero que no me regalen libros porque no suelen acertar, aunque sí soy de regalarlos ¿en el tuyo?

Me gusta que me den el dinero para comprarlos.

Esta pregunta es sobre capacidad de concentración… ¿puedes concentrarte leyendo en lugares donde hay cierto ruido, por ejemplo, en casa con una televisión de fondo, en una cafetería con gente charlando, en un transporte público mientras viajas? Particularmente, yo no puedo leer con la televisión de fondo, pero en una cafetería o en un transporte público sí lo hago.

Si el libro no es pesado me concentro fácilmente.

Puede parecer una tontería, pero la lectura cambia a lo largo de las estaciones del año. Yo leo mucho más en verano que en el resto del año ¿En qué época sueles leer más?

Leo siempre igual.

La última pregunta que se va a convertir en un clásico de estas entrevistas. La vida está llena de decisiones difíciles, necesito que elijas tu favorito entre:  

-        ¿Batman o Superman? - Batman

-        ¿Cola-cao o Nesquik?  - Nesquik

-        ¿Los Beatles o los Rolling Stones? – Ninguno

-        ¿Libro en papel o libro digital? – Depende del día y la hora




miércoles, 2 de junio de 2021

 El instituto ha convocado un concurso de CARTELES PUBLICITARIOS.

Se trata de hacer publicidad de un libro que esté publicado, con el objetivo  crear la necesidad de leer ese libro. 

Os dejo aquí las bases. 

Hay dos categorías 

El tamaño es DNA 3 y la técnica es libre.

Animo y a disfrutar del arte y la lectura.








             Los alumnos de 4° de la ESO A han experimentado con la poesía vanguardista elaborando estos bonitos caligrafías.

 

          Después de la 1° guerra mundial, los artistas cansados del realismo del siglo XIX buscaron nuevos medios de expresión que rompieran con todos el arte establecido anterior. Surgieron así las Vanguardias literarias,  sustentadas también por el cambio de mentalidad social: el libre comercio, fe en el progreso, acceso a una mayor felicidad merced a los avances técnicos y científicos…

En este contexto uno de los experimentos literarios fue el caligrama, en el que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. La linealidad del verso desaparece en favor de una tipografía que recuerda el objeto mencionado, y que tienen en la pintura su modelo. Los mayores representantes de la poesía visual fueron Guillaume Apollinaire y Vicente Huidobro.

 

             Os dejo aquí las poesías visuales de los alumnos de 4°A.




Víctor, Mario y Samuel




                                               Miranda y Elsa






 

 

domingo, 23 de mayo de 2021

 

Recientemente nos ha dejado unos del músico y poetas más carismáticos y espirituales de este siglo. 

Os dejo un artículo que merece la pena leer para conocerle un poco más.Testamento de Franco Battiato